Branding para e-learning
Las recientes circunstancias están impulsando nuevos modelos de aprendizaje. Una corriente acelerada desde la pandemia y la necesidad de formación continuada para unos perfiles profesionales cada vez más dinámicos.
Recientemente nos hemos visto involucrados en diferentes proyectos, cada uno a su escala y todos enfocados a transformar la formación. Experiencias que han influido en nuestra visión del e-learning.
“El propósito de transferir el conocimiento se destapa como uno de los grandes retos de la época que estamos viviendo”
El objetivo de la formación es que el conocimiento sea asimilado por quienes se forman, y la clave está en la forma de acelerar la comprensión más que en la manera de impartir una materia o metodología, como refleja la consultora MAFF en su propuesta “provocamos el encuentro entre las personas y el conocimiento” y que resume las cuatro claves que tratamos en la revisión de su propuesta de valor (ver caso publicado).
Recientemente hemos concluido la creación de un curso online de especialización en materia de Branding, para la UGMEX, Universidad ubicada en Mexico para la que ya venimos trabajando su identidad corporativa. Ya hemos comenzado a impartir las primeras clases del piloto, formando a quienes finalmente atenderán a los alumnos una vez arranque el curso. Un proyecto desplegado en dos ámbitos distintos, el de compartir nuestra experiencia y conocimientos en branding y el de diseñar la nueva marca para este modelo de formación de la ya asentada Universidad.
Al mismo tiempo trabajamos en el campo del e-learning para grandes empresas y corporaciones de la mano de MAFF, consultora especializada que trabaja para organizaciones con elevado número de empleados. Un proyecto que nos ha permitido reflexionar acerca de las claves de la formación en las organizaciones, a través de plataformas LMS como Moodle, en el caso de Europa o Chamilo en el de México, y la transmisión del conocimiento, uno de los principales activos de una compañía.
Hemos observado que otras entidades, tanto públicas como privadas, para las que solemos trabajar están evolucionando sus objetivos, de la transmisión de información a la transmisión del conocimiento, en ocasiones una sutil transformación que redunda en la forma de sus acciones, en el foco de sus mensajes y en el uso de los medios de los que dispone.
Casos como el Cercle de Economía y su puesta en valor tanto de sus charlas como de sus proyectos de investigación, de las Aulas a través de las que empresas, como la clínica Mira+Cueto, que comparten el conocimiento que tanto les ha costado que los ha hecho líderes, o modelos como los de Centros Promotores de la Salud o Empresas Saludables que promueve la Consejería de Salud del Gobierno Balear, recurren a la formación de dinamizadores con el propósito de implementar unos hábitos que solo pueden ser asimilados con la motivación y la implicación de quienes los aprenden.





Artículos relacionados
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio