Poraxa. Ejercicio de naming y diseño de marca gráfica para el fabricante de piezas en poliestireno expandido.
Cualquier punto de partida
PORAXA es una empresa que se ha desarrollado en torno a las posibilidades que les ha ofrecido el ser transformadores de Poliestireno Expandido, un material con unas excelentes características aislantes, ideal para la fabricación de piezas para la construcción.
Iniciamos nuestra colaboración en sus comienzos, cuando la empresa comenzaba a despuntar como proveedor de bovedillas y otros elementos aislantes, hasta que la propiedad tuvo la visión de introducirse en sectores para ellos desconocidos, un acierto que los ha convertido en referentes para todas las empresas de su ámbito geográfico.
Hoy PORAXA, es una pequeña empresa tan conocida por su actividad como por su actitud de emprendimiento y su ímpetu innovador, circunstancias que nos han permitido ser testigos de proyectos tan satisfactorios como su implicación con el reciclaje de cualquier residuo de Poliestireno, como su empeño en convertir un residuo como la lana en el aislante más eficiente que puede tener una construcción.
Qué les ha aportado el ejercicio
Inicialmente la Poraxa buscaba una imagen que les acompañase en su nueva fase de crecimiento. La empresa surgió con un nombre que poco se ajustaba a su realidad, el ejercicio comenzó entonces con la búsqueda de un nombre y una imagen gráfica que proyectase sus aspiraciones, las que poco tiempo después se encargaron de convertir en las realidades que hoy muestran en todos sus sentidos.

1. Un logo claro y evocador
Un material por todos conocido como el Poliestireno Expandido nos indicaba las formas con las que teníamos que trabajar. Las bolas de «corcho blanco» nos permitieron representar y asociar un material que acabaríamos de proyectar con el espacio entre las seis piezas con las que configuramos su símbolo, representando de esta forma su ligereza.

2. Un logotipo técnico y contundente.
El sector en el que inicialmente se desarrolla la actividad de PORAXA es un entorno técnico que requiere imágenes y propuestas seguras y contundentes. El color heredado de la primera fase de la empresa nos permite marcar su continuidad. La leyenda con una tipografía gruesa y técnica nos ofrece la posibilidad de diseñar una marca gráfica limpia y pregnante que se desarrollará a través de las propias versiones de la marca y de la de sus productos.



3. Visibilidad PORAXA
Su presencia en obras nos ofrece la posibilidad de que la marca se haga visible entre quienes suelen trabajar en ellas. Identificar la mercancía que la empresa entrega en cada punto de actuación supone una portunidad para hacernos visibles entre los técnicos, cuando visitan los proyectos de los que son responsables. Se trata de llamar su atención hacia un material cada vez con mayor presencia en las obras.

4. Un recurso tridimensional
La propia empresa, desarrolla figuras de gran volumen que hemos podido aprovechar, tanto para alcanzar la visibilidad que cualquier entidad requiere, como para mostrar las posibilidades tanto de los materiales como del fabricante.


6. Innovación Poraxa
Su actitud se refleja con sus hechos. La empresa se preocupa del impacto de su actividad, prueba de ello son los proyectos en los que se han desarrollado submarcas como REPORES, específicas para materiales con los que PORAXA resuelve su compromiso de reciclar cualquier residuo de Poliestireno que llegue a sus instalaciones. Nuestro trabajo continúa con la proyección de cada iniciativa y cada logro con los que se sigue sumando valor a la marca.

Resumen
El diseño de una identidad o marca es un ejercicio que se concreta en una serie de elementos gráficos y relatos que reflejan el resultado de un estudio previo de la realidad, el entorno y la competencia de una empresa, producto u organización. Su construcción es un proceso continuado en el que sus gestores se ocupan de la puesta en valor de todo lo que esta representa, un trabajo para el que se emplean todos los recursos disponibles como medios, soportes, canales, mensajes, contenidos, elementos gráficos, acciones y un largo etcétera.
Proyectos relacionados
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio
Este es un texto de simulación que tiene como principal objetivo describir brevemente en qué consiste el servicio